Recursos sobre la Discapacidad y TIC

A continuación encontraréis una selección de las principales ideas y recursos que han ido apareciendo en un curso gratuito impartido por Fundación Esplai, tutorizado por Gabriel González; las aportaciones han sido añadidas por los alumnos; gracias por compartirlas estos recursos sobre la Discapacidad y TIC a quien les puedan interesar.

Módulo 1.Participantes con discapacidad.
Ideas principales que habéis compartido:
1. Enfocar los contenidos a sus centros de interés, fomentando la práctica.
2. Fundamental una atención personalizada en función de las necesidades que presente la persona en concreto.
3. Paciencia y constancia.
4. Grupos heterogéneos que integren a personas con discapacidad y personas sin, para así fomentar la integración y la ayuda entre ellas.
5. Hay que adecuar la formación al individuo y sus capacidades.
6. La falta de formación de los profesionales dificulta que se pueda atender a estos colectivos.
7. Persona con discapacidad es un término demasiado amplio, es necesario ofrecer una atención más personalizada basada en las necesidades e intereses de las personas.
8. El miedo a no poder tratar correctamente a estas personas muchas veces nos hace no poder dar respuesta a las peticiones de formación que nos llegan.
9. Las clases deben ser lo más interactivas posible y lúdicas para así generar un entorno participativo y que el aprendizaje sea significativo.
10. Para los usuarios con problemas de lecto-escritura es muy interesante utilizar juegos, actividades de estimulación cognitiva y que fomenten la atención, la memoria, la coordinación óculo-manual con el ratón.
11. Con las personas sordas es muy recomendable utilizar un proyector para las explicaciones, hablarles mirando a la cara, despacio, articulando bien y sin alzar la voz (con los audífonos molesta y también hay que cuidar que no haya barullo de conversaciones).
12. Con las personas mayores hay que procurar usar un lenguaje muy sencillo, materiales adaptados y más visuales, utilizando ejemplos y símiles de la vida ordinaria para entiendan el funcionamiento del ordenador.
13. La personalización de las opciones del sistema operativo es fundamental para superar problemas derivados de una visión defectuosa, por ejemplo.
14. Muchas personas tienen miedo a preguntar durante las clases por pensar que entorpecen el ritmo, por temor a ser pesadas o parecer “tontas”. Hay que fomentar un clima de confianza e interrogar nosotros mismos a las personas para asegurarnos de que asimilan correctamente las explicaciones, minimizando el impacto de los errores y
restando importancia a las equivocaciones.

Módulo 1. La sordoceguera según Millás.
Algunas de vuestras reflexiones:
1. La importancia de educar desde bien temprano en la convivencia con la discapacidad con respeto, tolerancia y solidaridad.
2. La forma en como enfrentamos nuestros miedos y diferencias es fundamental para nuestro progreso personal.
3. La comunicación como medio de interacción va más allá de ver, hablar y oír, engloba todos nuestros sentidos.
4. La comunicación es mucho más, es notar cerca de ti a las personas. La comunicación es autonomía, poder y libertad.
5. Muchas personas con discapacidad se muestran desconfiadas y les cuesta pedir ayuda, será tarea nuestra alimentar esa confianza y ganárnosla.
6. El único requisito que nuestras sociedades necesitan para evitar mirar a esta población como discapacitada es diseñar y gestionar medidas integradoras, son discapacitados porque la sociedad no los integra, es necesario adaptar recursos a la población eso les hará independientes.
7. Aunque el protagonista del vídeo tiene algunas dificultades, todo el entorno le acompaña, es uno más, y esa es la idea primordial: no hacer diferencias a los que parecen diferentes.
8. La mayoría de nuestros límites son internos. Las limitaciones están en nuestra cabeza.
9. Vídeos y audio:
a. La sordoceguera según Millás:

b. Ma Jesús Navarro: «En los días muy malos no te puedes levantar de la cama».
Atleta con artritis reumatoide:
http://www.cadenaser.com/deportes/audios/m-jesus-navarro-dias-malos-puedes-levantar-cama/csrcsrpor/20131002csrcsrdep_6/Aes/
c. Primera persona sordociega que obtiene un título universitario:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/gennet-primera-persona-sordociega-aprobar-carrera-universitaria-espana/1451271/
d. Cortometraje “El viaje de María”:
http://fundacionorange.es/fundacionorange/videos/viajemaria.html
e. Cortometraje: “Mi hermanito de la luna”.

f. Por cuatro esquinitas de nada:

g. El cazo de Lorenzo:

h. Película “María y yo”:

i. Jorge Bucay: “El elefante encadenado”

j. Película “Mary and Max”:
http://tu.tv/videos/mary-and-max-animacion-subtitulado-pa
k. Vídeo homenaje asociación VALE:

Módulo 2. Accesibilidad de vuestros espacios TIC
Recursos compartidos:
Vídeo “¿Cómo sabemos que una web es accesible para personas con discapacidad?:

Navegador para personas con autismo y necesidades educativas especiales Zac Browser:
http://zacbrowser.com/es/
InTIC Entorno adaptado para personas con trastorno del espectro autista:
http://www.proyectosfundacionorange.es/intic/intic_tea/
Algunas herramientas para mejorar el acceso a los elementos visuales como ampliadores y
lectores de pantalla:
Zoom Text y Jaws (Windows). Versión de prueba descargable desde:
ftp://ftp.once.es/pub/utt/tiflosoftware/Revisor_Jaws/
Orca (GNU/Linux)
Direcciones de interés sobre ayudas técnicas a nivel de software y hardware:
http://www.ordenadorydiscapacidad.net/software.htm
http://www.catalogo-ceapat.org
http://herramientas.educa.madrid.org/albor/recomendaciones/recomendaciones.php
http://accesosparatodos.blogspot.com.es/
Araword es un procesador de textos basado en pictogramas:
http://www.proyectotico.es/wiki/index.php/AraWord
Dasher es un software para mejorar la escritura mediante el ratón de personas con movilidad
reducida: http://es.wikipedia.org/wiki/Dasher
E-Mintza es un sistema personalizable y dinámico de comunicación aumentativa y alternativa:
http://fundacionorange.es/emintza.html
Creación de contenidos:
http://www.vidasolidaria.com/noticias/2012-10-10/consejos-favorecer-lectura-facil-1336.html
Comunidad de profesionales de Red Conecta: http://comunidadconecta.ning.com
Ayudas técnicas de los centros pertenecientes a la red Guadalinfo:
http://canalaccesible.guadalinfo.es/sitio/index.cgi?wid_item=4&wid_seccion=2
http://canalaccesible.guadalinfo.es/sitio/index.cgi?wid_item=5&wid_seccion=2
http://www.guadalinfoaccesible.tictacadapta.es
http://www.canalaccesible.guadalinfo.es
Aplicaciones lúdicas para iniciar en el uso del ordenador:
http://childsplay.sourceforge.net/
http://gcompris.net/index-es.html
http://tux4kids.alioth.debian.org/
http://www.cincopatas.com
http://www.sesamo.com
http://www.mesalibrary.org/research/mouse_espanol/page01.htm
http://www.pbclibrary.org/raton/
http://www.vedoque.com/juegos/muevelamano.html
http://educadultos.wikispaces.com/Manejo+del+rat%C3%B3n?f=print
http://www.pbclibrary.org/raton/games.htm
http://www.cucurrucu.com/aprende-a-manejar-el-ratn/
CTC de Masquefa en Barcelona, un centro diseñado con criterios de accesibilidad y con un
equipamiento pensando para la integración de cualquier persona:
http://www.ctc.masquefa.net/html2/public/web.Grup-menu-23984.html#Accessible
Ideas principales:
Algunos centros disponen de ayudas técnicas a nivel de hardware y software, aunque
elementos útiles como un proyector no siempre están disponibles.
Las opciones de accesibilidad del sistema operativo no siempre son utilizadas.
La mayoría de centros no presentan barreras arquitectónicas.
Son muy pocos los centros que a la hora de crear los materiales tienen en cuenta
criterios de lectura fácil.
Las ayudas técnicas de hardware más comunes son: teclados grandes y simplificados
con cobertor, pantallas táctiles, trackballs, joysticks y pulsadores.
Módulo 2. ¿Conoces espacios web accesibles?
Webs compartidas por los alumnos que cumplen criterios de accesibilidad:
Administración
http://www.correos.es
http://www.turismocastillayleon.com
http://www.aytosalamanca.es

Home


http://www.crmfalbacete.es/crmfalbacete_01/index.htm (Centro de recuperación de
personas con discapacidad física)
http://www.ite.educacion.es/es/recursos

Inicio


http://www.adeei.org.ar/web/index.php
http://renapred.org.mx/portall/index.php
http://www.guadalinfo.es/
http://www.cormin.org/miembros/entidades.html

Inicio

Inicio

www.superpg1688 สล็อตออนไลน์เว็บตรง คาสิโนออนไลน์ บาคาร่า เกมสล็อต


http://www.fundacionctic.org/
http://www.seg-social.es/Internet_1/index.htm
http://www.metropolitanogranada.com/

Revista Centac


Empresas
http://www.repsol.com
http://www.technosite.es/
http://www.ofitec.net/
Asociaciones:
http://www.once.es
http://www.discapnet.es
http://www.difac.es
http://www.cermi.es
http://www.fundaciononce.es
http://www.aequitas.org

Home


http://www.previdin.org/
http://www.cruzroja.es
http://www.b1b2b3.org/es/
http://www.fad.es/Home
Diarios y servicios de Información:
http://www.servimedia.es
http://www.noticiasfacil.es/es/Paginas/index.aspx
Recursos sobre accesibilidad web:
http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=ejemplos
http://www.ite.educacion.es/accesibilidad/index.php?seccion=1&subseccion=3


http://www.accesibilidadweb.com/
http://www.webposible.com/xposible
http://discapacidad.ideal.es/
Revista online dirigida a educadores
http://dim.pangea.org/revistaDIM26/revistanew.htm
JCLIC: Herramienta TIC para la creación de actividades multimedia
http://clic.xtec.cat/es/jclic/
N4 Navegación fácil para personas con discapacidad intelectual:
http://www.ni4.org/index.php
Guía de juguetes para niños con diversidad funcional
http://www.guiadeljuguete.com/
Biblioteca de signos de la Biblioteca virtual Cervantes
http://www.cervantesvirtual.com/seccion/signos/index.jsp
Accesibilidad en el entorno de las bibliotecas:
https://biblioteca.ulpgc.es/accesibilidad

Bibliotecas accesibles (por dentro y por fuera)


Recursos educativos
http://www.docentestic.es/index.php/mdm.html
http://software.computadora-discapacidad.org/
http://www.orientacionandujar.es/author/orientacionandujar/
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recursos
http://www.poisonrouge.com
http://www.lamosqueta.com
Empleabilidad para personas con discapacidad
http://www.portalento.es
https://www.mercadis.com/
http://www.grupofundosa.es/
http://www.telesoft.es/portal/ (centro especial de empleo)
Real Academia Española
http://www.rae.es
Universidades
http://www.uca.es/es/
http://www.uned.es
http://grados.ugr.es/

Módulo 3. Cuestión de trato. Tu experiencia.
Dinámica de clase
JUEGO: QUIÉN ES QUIÉN.
CONTENIDO: Expresión Oral, presentación al grupo, pérdida del miedo escénico.
RECURSOS:
– Humanos: Un educador.
– Espaciales: Un aula.
– Materiales: No se necesita material.
– Temporales: 20 minutos.
– Número de participantes: de 20 a 22 alumnos (en parejas)
DESARROLLO:
Antes de comenzar la dinámica de grupo el educador elije unas cuantas preguntas que proporcionará a los alumnos durante la técnica.
En primer lugar el educador empareja al azar a los alumnos y les da un cuestionario con preguntas tales como ¿Cómo te llamas?, ¿De dónde eres?, ¿Qué haces en tu tiempo libre?, ¿Qué tipo de música te gusta?, etc.
Cada miembro de la pareja tiene que estar muy atento a las repuestas que de su compañero puesto que transcurrido un tiempo, tendrán que intercambiarse las identidades y presentarse a la clase con las repuestas que ha dado su compañero. La dinámica finaliza cuando todos las parejas formadas se han presentado.
ADAPTACIONES:
Las personas con deficiencia auditiva severa podrán responder utilizando la Legua de Singos o Lenguaje bimodal. Se le puede permitir que pueda escribir las respuestas en papel y proporcionarle un cuestionario con preguntas sencillas y más  breve que el de sus compañeros oyentes.
JUEGO: LA PAELLA.
CONTENIDO PRINCIPAL: Expresión Corporal.
RECURSOS:
– Humanos: Un educador.
– Espaciales: Un espacio amplio abierto o cerrado.
– Materiales: No se necesita material.
– Temporales: 15 minutos.
– Número de participantes: de 20 a 22 alumnos.
DESARROLLO:
El educador explica a los alumnos que este juego tienen que sentarse en el suelo formando un círculo y uno a uno tendrían que decir en voz alta a los compañeros «Hola soy (nombre) y me gusta echar a la paella (nombre de un ingrediente)»,  hasta que todos los miembros de la clase se hayan presentado.
Después comenzará otra ronda con la siguiente consigna «Hola soy (nombre) y por la mañana cuando me levanto me gusta rascarme el (te rascas una parte de tu cuerpo diciendo el nombre del ingrediente que has mencionado antes)
ADAPTACIONES:
El alumno con discapacidad auditiva puede utilizar la Lengua de Signos o el lenguaje bimodal.
VARIANTES:
Se puede cambiar la paella por otro tema para realizar el juego, y el educador puede modificar las consignas de cada ronda.
Ideas principales expresadas en el foro:
Fundamental para un buen clima de clase y la no exclusión de ningún alumno el fomentar la ayuda mutua. Hay que respetar el ritmo de los participantes evitando tratamiento de sobreprotección. Sí hacemos nosotros lo que tienen que aprender a hacer ellos, no lo harán nunca. Hay fomentar y motivar la autonomía, respetar el ritmo y orientar a la persona en que ella encuentre sus propias estrategias.
Con las personas mayores, a menudo olvidadizas, es muy recomendable utilizar explicaciones muy esquemáticas que les ayuden a seguir los procesos que explicamos. También es muy recomendable que los contenidos que trabajamos con las
herramientas TIC tengan que ver con sus gustos y preferencias, mezclando aprendizaje con ocio e intereses.
Has de conocer bien a tus usuarios para no crear situaciones que minen su autoestima o confianza, y tener mucha paciencia. Algunas personas toman una posición de dependencia y se niegan a aprender si no es con el educador/a al lado. Hacerles entender que son un grupo y que se ha de compartir el tiempo no siempre es fácil, pero es un elemento indispensable para un correcto aprendizaje y también para que no se generen enfrentamientos en el grupo.
Debemos generar un ambiente de trabajo de respeto y colaboración. La presencia de un educador o cuidador en determinados casos es un elemento recomendable y necesario para poder llevar las clases adelante. El nivel de exigencia de algunas personas es muy alto y debemos ofrecer los recursos humanos necesarios.
Es una buena idea tener manuales, ejercicios, repertorio de webs interesantes adaptados a las necesidades o intereses de distintos tipos de usuarios. La gestión de las situaciones violentas en el aula exige de soluciones rápidas y drásticas que en ocasiones nos obliga a tomar decisiones difíciles. Es muy importante enseñar a nuestros alumnos a configurar las opciones de accesibilidad que necesiten en el ordenador, así como orientarles sobre la posible adquisición de ayudas técnicas de hardware o software para su uso personal. En ocasiones olvidamos que un ordenador conectado a Internet puede ser una ventana abierta al mundo, especialmente cuando tenemos limitaciones de movilidad.
Debemos incidir en que sean los alumnos los que busquen la solución a las dudas que les surjan, ya sea mediante ensayo y error, superando sus temores o “estropear” el ordenador o bien haciendo uso de Internet. Esto los hará más independientes y capaces de perpetuar sus mecanismos de aprendizaje.
Atención a los términos y el lenguaje que usamos durante nuestra explicaciones a personas con limitaciones cognitivas: claridad y sencillez usando los términos técnicos mínimos imprescindibles, y evitando las explicaciones demasiado largas que obligan a mantener una atención sostenida con la consiguiente fatiga psíquica. Cada persona requiere una metodología adaptada y un ritmo concreto, no nos obsesionemos con la temporalización de las actividades y organicemos las clases de forma que cada uno pueda avanzar según sus características y posibilidades.

Módulo 3. Valorando materiales.
Ideas principales:
Recomendable usar materiales más visuales y con menos carga textual, con metodologías procedimentales para realizar las tareas propuestas. La rápida evolución del software nos obliga a actualizar continuamente las guías y
materiales que desarrollamos. Con los más mayores y que además tienen problemas de lectoescritura es muy recomendable el uso de actividades de estimulación cognitiva para trabajar la orientación, la atención, la memoria, la asociación… como se presenta en la web:
http://envejecimientodinamicotaberno.blogspot.com.es
http://educabits.wordpress.com/category/fotografia/ es una web con numerosos recursos a nivel de imagen digital, juegos, estimulación, etc.
La imagen digital es algo que funciona muy bien con todo tipo de personas y con la facilidad que las cámaras actuales y móviles nos ofrecen para realizar fotos y manipularles, son una actividad muy adecuada en los telecentros, pudiendo ser
además una excusa para salir del aula y llevar el aprendizaje fuera y con un sentido más comunitario.
– Otras webs recomendadas para trabajar la cognición:
http://www.casaldigital.com
http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/activalamente/activalamente_es.html
http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/ManualdeatencionalalumnadoNEAE
http://www.wartoft.nu/software/sebran/spanish.aspx
– Es muy importante que intentéis buscar actividades que no tengan un formato demasiado infantil. Pensad que muchas de las personas con las que trabajamos, a pesar de sus dificultades, son adultos, con una experiencia de vida de años y que no ven con buenos ojos que les ofrezcamos recursos diseñados para niños. Desgraciadamente no siempre es posible encontrarlos en otro formato. La navegación por Internet supone muchos problemas para los mayores por la enorme cantidad de publicidad que hay y el diseño de muchas webs que confunden al usuario. Yo recomiendo hacer una buena selección de favoritos, con sus temas de interés que les permita moverse cómodamente por páginas especialmente seleccionadas, y activar en el navegador un buen bloqueador de ventanas y anuncios para facilitar la navegación sin perderse. Para Firefox hay un complemento excelente que se llama ADBlock, os lo recomiendo.
La Fundación Orange desarrolla numerosos proyectos TIC para personas con diversidad funcional:http://fundacionorange.es/fundacionorange/proyectos.html
Muy interesante proponer a los alumnos que más allá de realizar las tareas propuestas, sean ellos mismos los que planteen nuevas actividades que impliquen el uso de las herramientas TIC que acaban de conocer.

Módulo 4. Experiencias y buenas prácticas.
Aquí tenéis los recursos que habéis compartido:
La Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE ha elaborado una herramienta de aprendizaje del teclado del ordenador para niños y niñas con ceguera o deficiencia visual, a partir de cinco años, denominada  «MEKANTA. Este recurso multimedia accesible enseña a utilizar de forma correcta el teclado del ordenador de un modo interactivo y divertido. “MEKANTA” es una aplicación motivadora y dirigida, de manera que pueda ser manejada de forma autónoma. Además, es inclusiva, ya que puede ser utilizada por todos los niños y niñas, tanto por aquellos que presentan discapacidad visual como por los videntes. Podéis descargarlo desde el siguiente enlace: http://educacion.once.es/appdocumentos/educa/prod/MEKANTA%28CD%29.zip
Otra web para practicar con el teclado: http://www.artypist.com/
– Blog con una muy buena selección de recursos para personas con necesidades educativas especiales: http://www.educacontic.es/ca/blog/recursos-tic-para-necesidades-educativas-especiales
– Conjunto de soluciones de software de software libre para mejorar la accesibilidad del ordenador: Soluciones TIC en Software Libre para personas con discapacidad
– Web de recursos educativos para niños y jóvenes: http://www.wikisaber.es
– Actividades causa y efecto: http://www.poissonrouge.com
– Inclusite es un servicio en la nube que mejora la accesibilidad y usabilidad de las webs: http://www.inclusite.com/caracteristicas/?lang=es
– Algunos proyectos para el trabajo con personas de la tercera edad y con necesidades educativas especiales: o Alfin Senior: http://www.euskadinnova.net/es/innovacion-social/noticias/alfin-senior-programa-para-alfabetizacion-digital-para-personas-mayores/7186.aspx
Els navegrans: http://ituperqueno.blogspot.com.es/
Maestro y aprendiz: http://maestroaprendiz.wikispaces.com/
Pasatiempos para mayores: http://www.mayoreseuropeos.eu/Desorden.htm
Juegos de memoria: http://multimedia.lacaixa.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/juegosdememoria/img/home_es.html
Blog de la experiencia “Envejecimiento dinámico en el telecentro de Taberno”: http://envejecimientodinamicotaberno.blogspot.com.es
Juegos para la tercera edad:http://www.portalplanetasedna.com.ar/juegos_salida.htm
Juegos para el uso del ratón, actividades causa efecto:https://sites.google.com/site/fantasticinfantil/recursos-juegos/manejo-del-raton
Puzzles: http://www.puzzlesonline.es/
Juegos de todo tipo: http://www.chiquiplanet.com/
– Selección de páginas con juegos y actividades para la estimulación cognitiva (atención,memoria, lógica):
http://www.madridsalud.es/interactivos/memoria/memoria_menu2.php
http://www.ocu.org/pon-a-prueba-tu-memoria-s217171.htm
http://entrenamientocerebral.plusesmas.com/juegos.html
http://www.jugarconjuegos.com/JUEGOS%20BRAIN.htm
http://www.gamesforthebrain.com
http://www.ocu.org/salud/nc/informe/pon-a-prueba-tu-memoria217161
– Recursos para el aprendizaje del lenguaje oral, la lectura y la escritura:
9 letras: http://9letras.wordpress.com/
Leo lo que veo: http://www.leoloqueveo.org/
Ortografía interactiva: http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm
Diversas actividades de aprendizaje de ordenación, completar huecos, etc: http://endrino.pntic.mec.es/~hotp0071/isabelsola/index.html
Vamos a la tienda: http://sauce.pntic.mec.es/~atub0000/hotpot/oficios/tienda.htm
Iniciación a la lectoescritura: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/04/11/0001/adjuntos/
Tratamiento divertido de imágenes digitales: http://www.pizap.com/
Trivial de pintura y música: http://endrino.pntic.mec.es/~hotp0056/me_cm/index.htm
Acércate a las TIC: diferentes propuestas para el uso de las TIC dirigidas a todo tipo de colectivos: http://www.cfnavarra.es/observatoriosi/acciones_ii_plan_si/acercate_tic/CursosOnline_archivos/AcercatealasTic/default.htm
– Proyecto Aprender para personas con NEE: http://recursostic.educacion.es/aeduc/aprender/web/index.html
Actividades propuestas:
Creación de una revista de la entidad a través del reparto del trabajo y el uso básico de las herramientas digitales para la redacción de los textos, el tratamiento de las imágenes.
Recopilación de recetas tradicionales que los mismos usuarios realizan en su casa y luego transcriben e incluso complementan con fotos de los platos que cocinan. Finalmente se publican todas en un blog.
Vídeos:
– Vídeo acerca de como una chica sorda percibe una clase tradicional

– Vídeo acerca de la formación realizada en Catalunya sobre el uso de las TIC por parte de personas ciegas (en catalán) a cargo de la Asociación Discapacidad Visual Catalunya B1+B2+B3: http://www.b1b2b3.org/es/

– Vídeo de la charla monólogo “Cambiemos el Chip” por Manel Martí (presidente de la Associació Discapacitat Visual Catalunya B1+B2+B3) que padece ceguera total (en catalán):http://www20.gencat.cat/portal/site/dixit/menuitem.b8aa048b9745a314f2801d10b0c0e1a0/?vgnextoid=bfbcff46e41d0310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=bfbcff46e41d0310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=detall&contentid=542
249aaedd73310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRD

Tagged with: ,
Publicado en Recursos

Correo electrónico

Descargar temario de correo Electronico

correo0

correo1

correo2

correo3

correo4

Tagged with: , ,
Publicado en Internet

Internet facil

Existen recursos en internet interesantes, fáciles y adaptados para personas con algún tipo de dificultad, en este articulo vamos a intentar hacer un resumen de recursos.

Tenemos páginas web de lectura fácil, que son páginas con información sobre libros  fáciles de leer dirigidas a un público con dificultades en la lectura y comprensión, también existen paginas web donde dan noticias fáciles, existe web donde te explican algunos temas como el amor, sexo y violencia de una manera clara y fácil de entender

Tagged with: , , ,
Publicado en Internet

Iniciarse en Internet

En internet podemos hacer muchas cosas, tenemos que saber que para navegar por internet hay usar un navegador, también para ver un poco lo que se puede hacer podemos usar algunos recursos que hay en la web como podemos ver en esta página.

Para empezar con el ratón y teclado
Practicar ratón y teclado jugando

Para aprender jugando con imágenes…
http://www.pizap.com
http://www.pintamania.com
http://www.jibjab.com

Y si quieres practicar la imagen a modo profesional te recomiendo el GIMP, que es el programa gratuito mas completo que existe en la red.
Te dejo algunos manuales y direcciones para aprender:

 

Webs con recursos:

Fichas


http://educabits.wordpress.com
https://sites.google.com/site/palmaactivacir/home/formacio/recursos-d-autoformacio-tic#social
https://www.google.es

Tagged with: , ,
Publicado en Internet

Identidad Digital y Redes Sociales

identidad digital y redes sociales

Redes sociales en internet

Las redes sociales en internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
Redes Sociales
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.

Mapa de redes versión ampliada:
mapagigante-web-1024x1005

Redes Sociales:

http://vimeo.com/4029613

Identidad digital:

http://vimeo.com/4040333

VENTAJAS:

Hacer y mantener el contacto con amigos, familiares, etc…
Posee herramientas como chat, videoconferencias, que permite comunicarse con cual persona en el mundo.
Ofrecen aplicaciones entretenidas, como juegos, que te hacen pasar un gran momento.
Puedes ver como les va en la vida a personas con las que no tienes mucho contacto personalmente.
Es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Es posible comprar fácilmente a otras tiendas mediante links puestos en estos medios.

INCONVENIENTES:

Otras personas que no conoces pueden ver tu información personal fácilmente y usarlo para perjudicarte.
Puede resultar realmente adictivo tanto que descuidas otros ámbitos de tu vida ya sean tu vida personal, estudios, etc.
Te arriesgas a poder ser hackeado y que alguien mas pueda suplantar tus datos, copiarlos y hacerse pasar por ti.
Poder caer en un fraude que normalmente circulan por esos medios, los cuales consisten en hacerte entrar en un negocio que no tiene validez realmente y solo es un medio para estafarte.
Al ser fácil acceder a tus datos personas con malas intenciones como rateros, secuestradores podrían usarlo con un medio de gran información pasar sus hazañas.

El ciberbullying es cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemática.

APRENDEMOS: No hagas a nadie lo que no te gustaría que te hicieran a tí.

El grooming es cuando un adulto se hace pasar por un menor,  fingiendo ser su amigo, para ganarse la confianza de menor con la idea de obtener fotografías y datos de el, con intenciones sexuales.

APRENDEMOS: No proporcionar imágenes comprometedoras ni datos y nunca quedar con desconocidos sin ir acompañado de un adulto o grupo de amigos.

http://www.internet-grooming.net/

Es cuando se envían fotos o vídeos de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles o internet.

APRENDEMOS: Cuidado pues hoy es tu novio/a, pero mañana?

Es cuando se hacen pasar por ti.

APRENDEMOS: No dejar abierto ninguna red social pues pueden cogernos las contraseñas y hacerse pasar por nosotros.

Netiqueta

Es un código de lealtad y respeto. Es un conjunto de indicaciones pensadas para disfrutar de Tuenti, Facebook, Hi5 y tantas otras redes sociales. Se trata de una ayuda para cuidarse cuidando a los demás.

Web cam

Privacidad en las redes sociales:

Resumen,10 consejos en las redes sociales:

Cuida tu imagen (resumen de vídeos)

http://www.cuidatuimagenonline.com/videos/Videos_Cuidatuimagenonline.html

Bibliografia:https://sites.google.com/site/tallerid11/
http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/aula/redes_sociales.html
http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
http://www.pantallasamigas.net/

Tagged with: ,
Publicado en redes sociales

Navegar por internet

Seguridad en la navegación:

El navegador es el programa que usamos para navegar por internet y dado que la mayor parte del tienpo la pasamos en internet, una correcta configuración hace que funcionemos mejor y mas rápido, aquí abajo un vídeo explicativo de como usar correctamente un navegador

http://vimeo.com/4025443

Tagged with: ,
Publicado en Internet

Guía de referencias para familias

20130126-093926.jpg

Hemos escrito en algunas ocasiones sobre la importancia de la familia en el proceso educativo. Es cierto que la sociedad actual hace que no podamos estar el tiempo que requieren o que nos gustaría con nuestros hijos, también hay veces que no sabes cómo actuar ante determinadas situaciones. El peso de la educación de los hijos no debe estar principalmente en el centro educativo.

Lo óptimo sería la estrecha colaboración entre docentes y padres y madres.

En este caso queremos traer una serie de enlaces que acerquen a la familia al mundo de las TIC, orientaciones guías, ayudas, que hemos recopilado para que los padres tengan información sobre cómo actuar, trabajar y compartir el uso de la tecnología que hacen sus hijos:

Añadimos otros enlaces sobre otros ámbitos educativos que también son interesantes:

Con esta información hay para echar un buen rato. Si tienes enlaces que te hayan servido no dudes en ponerlos en los comentarios.

Fuente: http://www.aulatic.com/

Tagged with: ,
Publicado en Internet